Jorge Ángel, enfermero, sobre cuánto tiempo hay que dormir según la edad: "Los niños pequeños, como mínimo, 10 horas"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F704%2F1c5%2Fafe%2F7041c5afe6712c7c291503b54eeb5cdf.jpg&w=1280&q=100)
En un mundo que parece girar cada vez más rápido, el sueño a menudo se convierte en el gran sacrificado de las agendas de la mayoría de las personas. Sin embargo, este acto tan básico es, en realidad, uno de los pilares más importantes para nuestra salud y bienestar. El enfermero Jorge Ángel, conocido por sus valiosos consejos de salud en TikTok, ha puesto ahora el foco en este tema crucial, desglosando las horas de sueño recomendadas según la edad, un recordatorio vital de la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y darle el descanso que necesita.
Jorge Ángel, en sus populares intervenciones, subraya que el sueño no es un mero capricho, sino una necesidad biológica con múltiples beneficios para el organismo. Es el momento en que nuestro cuerpo y mente se ponen a punto, reparando el desgaste del día. "Lo repara tanto físicamente como mentalmente", explica el enfermero, destacando una función dual que a menudo pasa desapercibida.
@enfermerojorgeangel ¿Cuantas horas debes dormir? #salud #sueño #descanso #dormir #Recuerdos ♬ sonido original - Enfermero Jorge Ángel
Más allá de la sensación de estar descansado, dormir bien tiene implicaciones directas en nuestra salud a largo plazo. Protege nuestro corazón, un órgano vital que también necesita su tiempo de inactividad para funcionar de manera óptima. Además, mejora la memoria, un aspecto crucial tanto para el aprendizaje como para la vida diaria. Un cerebro descansado procesa y consolida la información de manera más eficiente, lo que se traduce en una mayor claridad mental y capacidad de concentración.
El gran valor de la explicación de Jorge Ángel radica en su claridad al diferenciar las necesidades de sueño según la edad. No es lo mismo un bebé que un adolescente o un adulto. Y pretender encajar a todos en la misma franja horaria es un error común que puede tener consecuencias en la salud.
Para los más pequeños de la casa, los bebés, las horas de sueño son extraordinariamente elevadas, lo cual tiene todo el sentido si pensamos en el ritmo frenético de su desarrollo. Según Ángel, "los bebés mínimo tienen que dormir de quince a dieciséis horas diarias". Esta cantidad de sueño es fundamental para el crecimiento acelerado de su cerebro y cuerpo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9e%2F37f%2F91f%2Fd9e37f91f921046dc7603a5014f1d7fe.jpg)
A medida que crecen, los requerimientos disminuyen ligeramente, pero siguen siendo significativos. "Los niños pequeños, como mínimo, 10 horas", asegura el enfermero. Mantener esta rutina de sueño en la infancia es clave para su rendimiento escolar, su estado de ánimo y su desarrollo cognitivo y físico.
La adolescencia, una etapa de profundos cambios, también exige un descanso considerable. Jorge Ángel hace hincapié en que es "donde mayor crecimiento y desarrollo se produce". Y lo más importante, señala que "esto ocurre mayormente durante el sueño". Por ello, los adolescentes deberían dormir "mínimo nueve horas al día". Es una fase crítica para la consolidación de su identidad y el desarrollo de sus capacidades. Y un buen descanso es un aliado indispensable.
Finalmente, para los adultos, las horas recomendadas se ajustan, pero no por ello pierden su importancia. "Mientras que los adultos para que funcione todo bien deben dormir mínimo de siete a ocho horas diarias", concluye el enfermero. En la vorágine de la vida adulta, cumplir con estas horas puede parecer un desafío, pero es una inversión directa en nuestra productividad, nuestro humor y, en última instancia, en nuestra calidad de vida.
El Confidencial